viernes, octubre 19, 2007

FUJIMORISMO O FUJIMONTESINISMO?

La utilización del sufijo "ismo" se usa para formar sustantivos que suelen significar doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos. Es decir, a la raíz o tema de la palabra, se le agrega el sufijo y queda la palabra derivada. Por ejemplo castrismo, marxismo o leninismo.
Los partidarios del ex presidente Alberto Fujimori hablan siempre del "fujimorismo". Sin embargo, nos preguntamos si verdaderamente existió un movimiento político con ese nombre. A la luz de los hechos parece que no. No encontramos un ideario, un programa, mucho menos un plan de gobierno que se refiera al "fujimorismo", de tal manera que es difícil definir a que se refieren con ese término.
Sin embargo, los simpatizantes del sátrapa recurren a su gobierno y con ello tratan de identificar a su movimiento. Pero lo que gobernó en esos oprobiosos años '90 fué un "fujimontesinismo", ya que tenía como cabezas a Fujimori y Montesinos.
Veamos. El entónces candidato Fujimori tenía problemas de evassión de impuestos, aparte de una denuncia de violación en perjuicio de una alumna. Estas denuncias eran para "tumbarlo", pero milagrosamente estos expedientes desaparecieron de los juzgados respectivos. Luego vino lo del 5 de Abril del '92 y es harto conocido el papel que jugó el ex capitán en su realización antes y después del golpe. En noviembre del mismo año sucedió la intentona de Salinas Sedó y todos escuchamos las conversaciones de Montesinos y como daba las órdenes para aplastar la rebelión mientras nuestro "valiente" presidente corria asustado a refugiarse en la embajada japonesa. Así podemos ennumerar mas casos. Los chuponeos que les permitían extorsionar políticos, jueces, fiscales y periodistas es otra de las obras de Vladimiro. Y justamente fueron estas acciones lo que permitieron que Fujimori gobernara 10 años. Ni que decir de lo que sucedía en la salita del SIN, con la compra de congresistas tránsfugas, brodcasters, deportistas, etc. lo que ha quedado plasmado en imágenes que los peruanos nunca olvidaremos.
Sin embargo, cuando se separan luego del video Kouri-Montesinos, cada uno de ellos comete error tras error y caen en manos de la justicia. Como dice una película de los '70 "juntos son dinamita", pero solos son seres comunes y corrientes, incluso muy vulnerables.
Es decir, sin los chantajes de Vladi, el Chino es nada, por eso el correcto nombre al gobierno de la década de los '90 es Fujimontesinismo.