domingo, diciembre 18, 2011

EL NO DE LA CITY AL PACTO FISCAL DE LA UE

Una de las consecuencias de la última cumbre realizada por la Unión Europea los pasados 8 y 9 de diciembre, fué el veto del Reino Unido a las medidas de integración fiscal de la eurozona, posición sostenida por David Cameron, Primer Ministro británico.
Esta desición se corresponde con una defensa de los privilegios de la City londinense, considerado "el feudo sin alma de las finanzas" (1) y que lo conforman el conglomerado de bancos, compañías de seguros, entidades financieras, especuladores y bufetes de abogados que alberga esa pequeña área de tres kilometros cuadrados del gran Londres y cuya población en la actualidad no supera los 10.000 habitantes.
¿Porque influye tanto la City en las desiciones de Cameron? Obviamente que tiene que tener un gran poder para provocar la ruptura de la Unión Europea, el aislamiento del Reino Unido y ganarse la enemistad de sus dos aliados mas fuertes (Francia y Alemania) en su zona natural de influencia. En la City se encuentran oficinas de mas de 500 bancos, compañías de seguros y reaseguros tan poderosas como la Lloyds, el London Stock Exchange (Bolsa de Londres), el Banco de Inglaterra y las múltiples firmas que especulan en divisas, hedge funds (2), eurobonos, materias primas, energía, metales preciosos, futuros y todo lo demas. Su poder es tal que solo Wall Street puede hacerle sombra.
Esta estructura hace que La City aporte casi el 10% de los ingresos del tesoro británico en concepto de impuestos, un 8,5% del PIB, un 34% del comercio de la nación, medio millón de trabajadores que se congregan diariamente en sus edificios aparte de otra cantidad similar de trabajadores de manera indirecta como secretarias, mensajeros, limpieza, etc. Esto gracias a que gestionan el 80% de los hedge funds ó fondos de inversión de alto riesgo de toda Europa, fusiones y adquisiciones por mas de un billón de euros al año, abogados que en conjunto cobran mas de 1.500 millones de euros anuales y bonus que en los años buenos superaron la barrera de los 10.000 millones y que se siguen pagando generosamente pese no solo a la crisis sino al rescate de los bancos con dinero de los contribuyentes que, por otro lado, estan perdiendo sus trabajos y viendo reducido drásticamente su poder adquisitivo.
Pero eso no es todo. Su peso político es notorio, dejando de lado que el padre de David Cameron fué brocker de la bolsa, las empresas de la City son los mayores contribuyentes al Partido Conservador, aportando el 25% de todos los ingresos que reciben los tories (3). Ello justifica la negativa de Cameron al acuerdo de Bruselas, buscando apartar a la City del rigor fiscal que contempla la UE y también de cualquier impuesto o regulación a las transacciones financieras. La palabra regulación es una maldición para la City y para los tories, por ello Cameron no dudó un momento en blandir su espada como un caballero, en "defensa del honor y de los intereses del capitalismo anglosajón"(4).
Asi, Cameron se ha convertido en un villano para los defensores del proyecto comunitario, pero en un héroe para los euroescépticos conservadores, quienes fueron los que lo llevaron al poder del partido en 2005, paso previo para llegar a la 10 de Downing Street (5). El tiempo dirá como este aislamiento afectará a la poderosa industria financiera británica.
---------------
(1) http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/economia/1323793254.html
(2) http://www.cluboptima.biz/inversiones/que_es_un_hedgefund.htm
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Tory
(4) http://www.lavanguardia.com/economia/20111218/54241235555/economia-britanica-vive-muere-city.html
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/10_de_Downing_Street

domingo, agosto 07, 2011

EEUU PIERDE LA TRIPLE A

Como si la debacle de las bolsas no fueran suficiente en esta semana negra, la agencia Standard & Poor’s (1) anunció el viernes por la noche lo que ya todos incrédulamente esperaban: la rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos. Así, la economía mas grande del mundo, la que emite la moneda de referencia mundial, pierde por primera vez en la historia, la máxima calificación de AAA para ir a una AA+, el siguiente eslabón.
La noticia, que fue dada a conocer al cierre de los mercados, coloca a la deuda americana por debajo de la de varios países, entre ellos Alemania, Francia y el Reino Unido, que mantienen la triple A. Es decir, la deuda americana es menos segura que la de los alemanes, franceses, ingleses, suizos, suecos, daneses o canadienses, por citar solo a siete con AAA. Esta rebaja, que es un golpe a la solidez económica de Estados Unidos y a su credibilidad como país, ocasionará que los créditos a la potencia del norte se encarezcan y obviamente repercutirá en los tipos de interés que pagarán los ciudadanos norteamericanos. El crédito se volverá mas caro, frenará las inversiones, también el gasto de consumo y volverá nuevamente el peligro de la recesión.
Las reacciones en Estados Unidos no se han dejado esperar. Los republicanos culpan a Obama por endeudarse desenfrenadamente. Los demócratas, por su parte, acusan a los republicanos de provocar a fines de Julio una negociación hasta el límite, que colocó al país al borde de la suspensión de pago. S&P argumenta que “la rebaja refleja nuestra opinión de que el plan de consolidación fiscal que pactaron recientemente el Congreso y la Administración se queda corto respecto a lo que, según nuestro punto de vista, será necesario para estabilizar las dinámicas de deuda del Gobierno a medio plazo". La administración Obama cuestiona asimismo a S&P, cuya credibilidad quedó dañada en la crisis del 2008 y cuya objetividad ha sido cuestionada en muchas capitales europeas. Recordemos que S&P calificaba a Lehman Brothers con A+ en agosto del 2008, un mes antes de que se anunciase la quiebra de este banco de inversiones.
Por su parte China, en algo impensable hace algunos años, hizo valer su poder para dar una reprimenda a Washington. "Los días en los que Estados Unidos, actualmente plagado de deudas, podía desperdiciar a su antojo los ilimitados préstamos extranjeros están contados ", afirmó la agencia de noticias china Xinhua (2), en un duro comentario. Incluso fueron mas allá, al proponer una moneda alternativa al dólar. “Debería introducirse una supervisión internacional sobre el tema del dólar estadounidense, al tiempo que una nueva, estable y segura divisa de reserva global también podría ser una opción para evitar una catástrofe causada por un país en particular” sostuvo la agencia. Los chinos, con 1,16 billones de dólares, no solo son los mayores tenedores de bonos americanos, sino que sus 3,2 billones lo hacen el país con mayores reservas de dólares en el mundo.
Los resultados en los mercados lo veremos mañana lunes. Por de pronto, en Israel, donde la semana laborable empieza el domingo, la bolsa de Tel Aviv (3) cerró con pérdidas cercanas a un 7% luego de tener que suspender sus operaciones esta mañana durante 45 minutos para enfriar la fuerte caída en la preapertura.

---------------------------
(1) Standard & Poor’s
(2) Agencia china Xinhua en español
(3) Diario Económico Cinco Días