
Las reacciones en Estados Unidos no se han dejado esperar. Los republicanos culpan a Obama por endeudarse desenfrenadamente. Los demócratas, por su parte, acusan a los republicanos de provocar a fines de Julio una negociación hasta el límite, que colocó al país al borde de la suspensión de pago. S&P argumenta que “la rebaja refleja nuestra opinión de que el plan de consolidación fiscal que pactaron recientemente el Congreso y la Administración se queda corto respecto a lo que, según nuestro punto de vista, será necesario para estabilizar las dinámicas de deuda del Gobierno a medio plazo". La administración Obama cuestiona asimismo a S&P, cuya credibilidad quedó dañada en la crisis del 2008 y cuya objetividad ha sido cuestionada en muchas capitales europeas. Recordemos que S&P calificaba a Lehman Brothers con A+ en agosto del 2008, un mes antes de que se anunciase la quiebra de este banco de inversiones.
Por su parte China, en algo impensable hace algunos años, hizo valer su poder para dar una reprimenda a Washington. "Los días en los que Estados Unidos, actualmente plagado de deudas, podía desperdiciar a su antojo los ilimitados préstamos extranjeros están contados ", afirmó la agencia de noticias china Xinhua (2), en un duro comentario. Incluso fueron mas allá, al proponer una moneda alternativa al dólar. “Debería introducirse una supervisión internacional sobre el tema del dólar estadounidense, al tiempo que una nueva, estable y segura divisa de reserva global también podría ser una opción para evitar una catástrofe causada por un país en particular” sostuvo la agencia. Los chinos, con 1,16 billones de dólares, no solo son los mayores tenedores de bonos americanos, sino que sus 3,2 billones lo hacen el país con mayores reservas de dólares en el mundo.
Los resultados en los mercados lo veremos mañana lunes. Por de pronto, en Israel, donde la semana laborable empieza el domingo, la bolsa de Tel Aviv (3) cerró con pérdidas cercanas a un 7% luego de tener que suspender sus operaciones esta mañana durante 45 minutos para enfriar la fuerte caída en la preapertura.
---------------------------
(1) Standard & Poor’s
(2) Agencia china Xinhua en español
(3) Diario Económico Cinco Días
No hay comentarios.:
Publicar un comentario